Audionica

El impacto del ruido en la audición infantil

Comparte:

el impacto del ruido en la audición infantil

La audición es esencial para el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje y la comunicación de los niños. Sin embargo, cada vez más estudios advierten sobre el impacto del ruido en la audición infantil, tanto en el hogar como en los entornos escolares y recreativos.

El exceso de ruido puede parecer inofensivo, pero a largo plazo puede afectar la capacidad auditiva, la concentración y el bienestar general de los más pequeños.

¿Por qué el ruido es un enemigo silencioso para los niños?

Los oídos de los niños son más sensibles que los de los adultos, y una exposición constante a sonidos fuertes puede causar daños graduales e irreversibles.

El problema es que muchas veces no se perciben los síntomas hasta que el daño ya está hecho.

Algunas fuentes de ruido que pueden afectar la audición infantil son:

  • Auriculares con volumen alto 🎧
  • Televisores o videojuegos con sonido intenso 📺
  • Tráfico o ruido ambiental urbano 🚗
  • Juguetes sonoros y dispositivos electrónicos 🔊

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdida auditiva por exposición a ruidos fuertes.

Consecuencias del ruido en la audición infantil

El impacto del ruido en la audición infantil puede manifestarse de distintas formas:

  • Pérdida auditiva temporal o permanente.
  • La exposición prolongada a sonidos superiores a 85 decibelios puede dañar las células del oído interno.
  • Dificultades de atención y aprendizaje.
  • Los entornos ruidosos dificultan la comprensión de las palabras y la concentración en clase.
  • Estrés y fatiga auditiva.
  • Los niños pueden sentirse irritables o cansados después de pasar mucho tiempo en ambientes con ruido excesivo.

Consejos para proteger la audición de los niños

La buena noticia es que se puede prevenir el daño auditivo con pequeños gestos diarios:

  1. Controla el volumen de los auriculares. No debe superar el 60 % de la capacidad máxima.
  2. Evita exposiciones prolongadas al ruido. Hacer pausas de silencio ayuda a descansar el oído.
  3. Elige juguetes con nivel de sonido seguro. Algunos juguetes emiten más de 90 dB, lo que puede resultar perjudicial.
  4. Fomenta el juego al aire libre sin pantallas. Escuchar sonidos naturales estimula la audición sin dañarla.
  5. Realiza revisiones auditivas periódicas.

En centros especializados como Audiónica, se pueden detectar y prevenir problemas antes de que aparezcan síntomas.

Conclusión

El impacto del ruido en la audición infantil es un problema real, pero totalmente prevenible.

Proteger los oídos de los niños es una inversión en su futuro: una buena audición les permite aprender, comunicarse y disfrutar del mundo que les rodea.

En Audiónica te ayudamos a cuidar su salud auditiva con revisiones especializadas, tecnología avanzada y atención personalizada. 👶💙

Soluciones-Auditivas-centro-auditivo-audionica-centro-auditivo-en-santander-audicion-en-cantabria

Entradas más leídas

Categorías

Categorías